«Ellos no entienden nuestra relación», «Para quién te vistes así» o «Si no lx dejas de seguir en instagram, terminamos» son algunas de las frases que se escuchan en un pololeo violento. Este fue el tema tratado en la primera semana de noviembre en el taller socio emocional que estuvo a cargo de la Directiva del Centro de Alumnos (CAA) y voceras de la Agrupación de Alumnas Autoconvocadas (AAC) del CEAT.
Utilizando un lenguaje cercano y apelando a la cercanía etárea Anaís Pérez, Noemí Mella y Sofía Aular, voceras de AAC, junto a Martín Cepeda, Luis Villarreal y Joaquín Gálvez, integrantes de la Directiva del CAA, realizaron la charla sobre «Violencia en el pololeo», con el objetivo de concientizar a sus compañeros, los estudiantes del nuestro liceo, sobre la importancia de mantener relaciones sanas, así como también poner atención a las señales que nos pueden alertar que estamos en presencia de un pololeo violento.
Noemí Mella, estudiante de Cuarto medio y vocera de AAC, explicó que la violencia en el pololeo se puede presentar de forma física, psicológica, sexual y económica, y que se puede manifestar en cualquier etapa de la relación. El CAA y AAC presentaron las características de cada una de ellas (revisión de celular, entregar claves de redes sociales, control y alejamiento de amistades y/o familiares, empujones, agresiones, entre otros), pero también cómo ayudar y ayudarnos.
Algunas de las reflexiones en la charla fueron: poner fin a una relación «tóxica», aprender a amarse a uno mismo para poder amar a otros.
Si eres víctima de violencia en el pololeo:
– No sientas miedo de contarlo a tus más cercanos y pedir ayuda
– Denuncia en PDI, Carabineros o en Fiscalía
Si eres testigo llama a los siguientes números:
– Fono Familia de Carabineros: 149.
– Policía de Investigaciones: 134.
– Fono de orientación y ayuda por violencia contra las mujeres: 1455.
– Fono Denuncia Segura: 600 400 0101.
– WhatsApp Mujer +569 9700 7000