Con el objetivo de potenciar el desarrollo de una cultura democrática y ética en nuestro Liceo, así como de fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa, pertinente a los tiempos que estamos viviendo, el Plan de Formación Ciudadana organizó la charla “Lo Colectivo por sobre lo Individual”, el miércoles 12 de mayo en la tarde.

Jonatan Díaz Herrera, exalumno del CEAT, fue Presidente Centro de Estudiantes de nuestro liceo entre los años 1998 y 2002, fue Parlamentario Juvenil por el Distrito 44 entre 1999 y 2001 en la Cámara de Diputados y, actualmente, es el Director Ejecutivo del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos. Con esta activa participación ciudadana, Jonathan fue el encargado de llevar a cabo la Charla y nos conversó acerca de la importancia de las agrupaciones sociales, en especial los centros de alumnos y centros de padres, como un mecanismo democrático de poder para dar a conocer las voces de todas y todos los participantes de una comunidad. La charla estuvo orientada, especialmente, a las alumnas y alumnos de las directivas de cursos de nuestro liceo, pero abierto a toda la comunidad Ceatina.

Tenemos que considera que los tiempos han cambiado y que  las personas tienen distintas formas de agruparse. La sociedad se ha vuelto cada vez más individualista, porque se hacen cosas con menos interacción. Un ejemplo de ello es que el mundo digital nos ha llevado a que los trámites ya no los tenemos que hacer de forma presencial, porque estamos a un click.  Por otra parte, en la actualidad, los jóvenes se relacionan de formas distintas: a través de juegos online, u otros tipos de agrupaciones como grupos veganos, o grupos Animé, etc, de acuerdo a sus propios intereses. Sin embargo, pese a la virtualidad y al individualismo, como seres humanos necesitamos del otro, de buscar espacios en los que podamos reunirnos y encontrar puntos en común que nos lleven a una forma de organización.

Una de las conclusiones de la charla es que los tiempos han cambiado y nuestro estilos y ritmos de vida se transformaron, sin duda, en el transcurso de 2020 y lo que llevamos del 2021. Pese a que nuestras vidas se han vuelto cada vez más virtuales, aún existe entre nosotros la necesidad de buscar la forma en que podamos a llegar a establecer una organización con puntos e intereses en común y por un bien común.