Queridos Estudiantes:
Con la esperanza que todos ustedes se encuentren bien en compañía de sus familias, vecinos o amigos, les escribimos como equipo: “Unidad Técnica Pedagógica” junto con el “Área de Informática Educativa” de nuestro liceo, para entregar orientaciones del trabajo pedagógico virtual a desarrollar por nuestros docentes CEAT.
Debemos como comunidad, comprender y colaborar en los difíciles momentos que estamos viviendo a todo nivel, desde lo local, nacional e internacional. Y por sobre todo motivar el autocuidado de manera autónoma y responsable, recordando que es un sello que nos identifica.
“La recomendación mundial es hacer la cuarentena en casa, evitando de esta forma la propagación del virus Covid-19”.
Por lo anterior, asumimos el desafío de mantenernos comunicados y dentro de las posibilidades de cada uno, hacer el esfuerzo de no detener los aprendizajes, aprovechar los tiempos de cuarentena en el hogar para avanzar en las tareas académicas, en las lecturas, ejercicios o desafíos intelectuales que están pendientes.
Como liceo hemos escogido la plataforma Google Classroom para desarrollar el trabajo virtual con los estudiantes. Cada profesor(a) después de crear su Clase Virtual, hace una invitación a su respectivo curso en Classroom. Luego al estudiante le llega un correo en forma automática con la invitación y le da el link para incorporarse a la clase. Se utilizan los correos institucionales de cada uno de los participantes de estas clases virtuales, es decir, de estudiantes y profesores.
Se les solicita a los estudiantes, en caso de tener dudas, poder comunicarse con sus tutores, por ejemplo, “si no recuerdan sus correos o claves institucionales” o si se les presenta alguna dificultad de acceso a los recursos de aprendizaje, para buscar la forma de resolverlo”
Cada equipo profesional de trabajo (EPT), ha coordinado por nivel o curso una planificación para este tiempo de cuarentena, cada tarea posee una evaluación, para poder ir registrando sus aprendizajes y progresos. Es muy importante cumplir con los plazos que cada docente determine y aprovechar esta herramienta tecnológica, para aprender mediante un camino que las circunstancias hoy día nos demandan, pero que ciertamente, hay que ver como una nueva oportunidad de conocimiento y desarrollo personal.
¡¡Les enviamos todo nuestro cariño y esperamos que lo planificado resulte una buena experiencia de aprendizaje!!
(Descarga AQUÍ el tutorial para estudiantes, sobre el uso de la plataforma Google Classroom)