En el marco de la política nacional de Formación Técnico Profesional, el día viernes 30 de junio de 2017, en la Intendencia, se constituyó el Consejo Regional de Formación Técnico Profesional para la región del Bío Bío.
La Corporación Centro Educacional de Alta Tecnología por su contribución innovadora y de impacto significativo que por más de 20 años ha realizado en este campo de formación de personas, entre otros formando técnicos de nivel medio, capacitando trabajadores, perfeccionando profesores, realizando evaluación de competencias laborales, gestionando proyectos y acompañando la gestión de programas y proyectos, fue invitada a integrar el referido Consejo. Participa en él como representante legal en su calidad de Gerente de la Corporación y a su vez Director del CEAT, el Prof. Dr.-Ing. Claudio Ihl Dausend.
El Consejo enfocará en: a) Ser una instancia público-privada que promueve el diálogo social entre actores de la región con una mirada territorial que centra su acción en oportunidades de fortalecimiento de un sistema público privado para el fortalecimiento de la educación técnico profesional, b) Velar por la articulación completa del sistema además de otorgar lineamientos y recomendaciones para el desarrollo de especialidades en la región, tanto a nivel medio como superior, c) Contar con un panorama regional de los recursos en la articulación de un sistema para el fortalecimiento de la formación técnico profesional, d) La implementación de una estrategia para el sector en un marco de análisis de un sistema de Educación TP en términos de calidad y pertinencia, e) una visión sistémica y de complementariedad institucional de iniciativas regionales, y f) definir la agenda 2017-2030 en función de desafío nudos y desafíos regionales que insuman la Estrategia Nacional Técnico Profesional.
La segunda sesión del Consejo se realizó el 26 de julio recién pasado con el temario:
1) Palabras de Bienvenida SEREMI Educación Región del Bío Bío,
2) Lectura acta anterior,
3) Contextualización,
4) Presentación de propuesta metodológica de trabajo,
5) Presentación datos de empleabilidad,
6) Presentación datos sobre FTP,
7) Avance en la Identificación de nudos críticos regionales,
8) Compromisos y Acuerdos´.
Una parte importante de la sesión se dedicó al tema metodología de trabajo que requerirá de ser afinada en sesiones siguientes. La información presentada y comentada resultó significativa para la tarea del Consejo y uno de los aspectos que fue relevado es la coherencia con el plan estratégico de desarrollo regional que debe tener la labor del Consejo y en ese contexto tener presente en qué ámbitos del mercado laboral se presenta la mayor cantidad de opciones de trabajo, de qué tipo son y serán, y lo imprescindible que resulta tomar en cuenta en el análisis la dinámica de economía regional y los proyectos de desarrollo que vendrán tanto en el ámbito público como en el privado a corto, mediano y largo plazo.