


Proyecto Educativo Institucional
- Historia
- Misión y Visión
- Valores Compartidos
- Resultados y Distinciones Principales
RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO EDUCACIONAL DE ALTA TECNOLOGIA, CEAT.
El Centro Educacional de Alta Tecnología, que inicia sus actividades en 1993, pertenece a la Corporación CEAT, privada sin fines de lucro, constituida por 21 socios personas jurídicas y 20 socios personas naturales y fue el proyecto unitario más grande que impulsó la Fundación Andes.
Iniciadas las clases, los primeros alumnos y profesores compartieron la actividad escolar, razón por la cual la mayoría de los recuerdos de ese año ponen de manifiesto el estrecho vínculo entre quienes conformaban hasta ese momento el CEAT. Más tarde, con la incorporación progresiva de los tres niveles restantes y del cuerpo docente necesario para atenderlos, el Centro fue adquiriendo la fisonomía que hoy se le conoce.

Las semillas plantadas en 1993 tuvieron sus frutos con la graduación de sus primeros egresados el 12 de noviembre de 1997, oportunidad en que en presencia del presidente Eduardo Frei, del ministro de Educación don José Pablo Arellano y de numerosas autoridades nacionales, regionales y comunales, así como de representantes del empresariado, 112 jóvenes recibieron su título luego de cumplir exitosamente con su práctica profesional, convirtiéndose en la primera promoción de técnicos titulados del Liceo.
Misión
Formar técnicos de enseñanza media en la Región del Biobío como personas líderes, confiables, seguras, con espíritu de mejora continua y que cuentan con las competencias que requiere la industria local, lo que les abre múltiples alternativas de desarrollo
Visión
Ser un referente en educación técnica de enseñanza media en Chile, priorizando la formación valórica de los jóvenes como personas íntegras que ofrecen sus competencias al servicio de la sociedad.

Horizonte Formativo y Educativo
La función de los profesores en el Liceo Mauricio Hochschild del CEAT, como personajes lideres e influyentes en la vida de las personas, es lograr que los valores a los que aspiramos socialmente, sean los que intervengan realmente en las relaciones sociales que establecemos durante todo el proceso y que todos regulemos nuestras acciones motivados por la satisfacción ante el cumplimiento de estas normas sociales positivas.

Para orientar el logro de lo los principios y enfoques educativos hemos definido un grupo de valores compartidos que se han convertido en los lineamientos en la actuación diaria en nuestra institución, como son: