Con el propósito de proveer información sobre el estado socioemocional de los estudiantes en cada nivel y sobre sus aprendizajes en las áreas de Lectura y Matemática, la Agencia de Calidad de la Educación está realizando el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA). Con este instrumento, los establecimientos educacionales de todo el país, podrán orientar el trabajo con los estudiantes en el contexto de la emergencia sanitaria, ya sea para definir y reorientar el trabajo remoto que se está realizando con los estudiantes, como es el caso del CEAT, o para planificar y desarrollar los procesos de enseñanza en aula, en aquellos establecimientos donde se han retomado las clases presenciales.

De primero a cuarto medio, nuestros estudiantes se encuentran desarrollando el diagnóstico integral socioemocional.
– Características socioemocionales: Cualidades propias de los estudiantes que les permiten enfrentar las situaciones vividas. En este eje se abordan competencias como la resistencia al estrés, el optimismo y el control emocional.
– Bienestar socioemocional: Emociones sentidas en las últimas semanas, producto de la situación de confinamiento y la crisis sanitaria. Se abordan emociones tales como la ansiedad, el tedio y la frustración.
– Motivación para el regreso a clases presenciales: Disposición anímica para volver al
establecimiento, reanudar las clases presenciales, encontrarse con sus compañeros y profesores y continuar con su proceso de aprendizaje.

Además, los cuestionarios incluyen preguntas adicionales para recoger información sobre Autopercepción del impacto personal, que evalúa el efecto asignado por los estudiantes a la suspensión de clases presenciales sobre su desarrollo social y académico.

Mientras que los diagnósticos de Lenguaje y Matemática están destinados a 1º y 2º medio, permitirán conocer las necesidades de aprendizaje del grupo curso y orientar las decisiones pedagógicas, acciones remediales y/o de nivelación de los docentes y equipos directivos.