Posteriormente, la semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre, las actividades continuaron con una sesibilización realizada a través de una fotointervención, a la que fue invitada toda la comunidad educativa a participar. La pregunta que guió la o las fotografías será ¿Qué es para mí la violencia de género? Y les pedimos reflexionar en torno a esta pregunta y fotografiar aquello que diera respuesta a esa pregunta. La fotografía podía ser un paisaje, un objeto, personas, tú mism@, lugares urbanos, mensajes en la calle, etc. Se les pidió a los participantes adjuntar una breve reseña con un máximo de 30 palabras que explicaran el significado de su fotografía.
La foto intervención es una técnica que utiliza la fotografía como medio de identificación y visibilización de los problemas sociales. Los objetivos de la foto intervención son dar a conocer y cuestionar realidades sociales problemáticas y tomar consciencia sobre los problemas sociales. Entre las características de este instrumento se encuentra poner el acento en el protagonismo del objeto fotografiado y de la persona fotografiante así como también en el proceso de fotografiar y reflexionar sobre la realidad social capturada.
Con esta actividad se dió inicio a la semana de la prevención de la violencia contra la mujer. Se compartieron post respecto a violencia en el pololeo, violencia de género y nuevas masculinidades llamando a la reflexión y el motor de cambio que somos para construir una sociedad menos violenta.
Las actividades de la Semana Prevención de la violencia contra la mujer, finalizó con el Conversatorio » Voces jóvenes para una constitución con enfoque de género» que se realizó vía streaming y contó con la participación de la convencional constituyente Amaya Álvez, Profesora Sonia Opazo y Catalina Fredes (estudiante 2ºA representante del CER). En este conversatorio, Amaya nos comentó, brevemente, cómo se está desarrollando el trabajo de la Convención, respondió preguntas que realizaban en Facebook Live, así como también como recogió la miradas las adolescentes y la garantía de derechos para niñas, niños y adolescentes.
Te invitamos a revisar el álbum Flick, haciendo click aquí, para ver el registro fotográfico y el video del conversatorio