En el año 2003, la Organización Mundial de la Salud en unión a la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, se estableció el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. El estigma ligado a las personas que tienen patologías de salud mental ha sido una barrera para que hablemos abiertamente de los problemas que nos aquejan. Uno de cada cuatro personas en el mundo tendremos un problema de salud mental en nuestras vidas. Durante la pandemia hemos redoblado nuestros esfuerzo personales por mantenernos bien.
Con este tema, el taller socio emocional realizado los días martes 29 y miércoles 30 de septiembre, desarrolló la charla «Suicidio adolescente: abriendo mentes, cerrando estigmas», cuyo objetivo fue exponer los mitos sobre este tema y las formas en que una persona puede buscar ayuda. Por medio de su instagram, el equipo de Convivencia Escolar (@convive_ceat) estableció el mes de septiembre como el Mes para la Prevención del Suicido, realizando una serie de publicaciones que entregaron orientaciones, a nuestros estudiantes, sobre la importancia de buscar ayuda y/o estar atentos a las señales.
Además, se realizó una campaña audiovisual denominada «»DECIDE QUEDARTE» CEAT2020 PREVENCIÓN DEL SUICIDIO ADOLESCENTE», en el que participaron todos los estamentos de nuestro liceo en el que se entrega un mensaje de acompañamiento y amor a todas las personas que están sufriendo por esta enfermedad mental: «Hoy queremos decirte que no estás sol@, podemos hablar y actuar a tiempo. Queremos a partir del apoyo y conocimiento en prevención del Suicidio Adolescente «Abrir mentes y cerrar estigmas. Hoy más que antes No estamos Sol@s, estamos Unid@s».