La última semana de julio se desarrolló, en el marco del plan socio emocional, el taller “Pantallas vemos corazones no sabemos” el que estuvo dirigido por nuestra psicóloga Camila Barrales, el objetivo de este taller fue visibilizar los riesgos a los que se exponen los jóvenes en el uso de las redes sociales, así como también cómo influye la autoestima en las situaciones y relaciones virtuales.
Nuestra psicóloga les presentó el Grooming, que realiza un adulto como una práctica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que sucede a través de las redes sociales, y la forma en que las personas pueden tomar las medidas de protección para evitar los riesgos. Una estudiante de segundo medio comentó que “internet es como la calle y hay que aprender a caminar en él”.
También se habló del cyberbullying siendo el 82% de las víctimas son mujeres, mientras que la red social más utilizada para este fin es instagram. Para la concientización fueron presentados casos reales como el de la estudiante Kathy Winter, quien fue víctima del cyberbullying. “El bullying y el cyberbullying deja una huella digital, es presencial y es online y se produce todos los días y en cada minuto”, señaló nuestra psicóloga.
El autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos, lo importante es construir una autoestima sana mediante el “auto refuerzo y amor propio, validando lo bueno que somos y nuestras habilidades. También es muy importante el auto concepto, es decir, conocerse y valorarse a uno mismo”, mencionó la psicóloga Camila Barrales.
Uno de los consejos que más importantes que se entregó es que las personas y jóvenes que sufran de bullying o cyberbullying es buscar ayuda en un adulto o profesores. Además, es importante convertirse en un testigo activo y fomentar el buen trato entre las personas.