


CEAT Servicios
Capacitación y asistencia técnica.

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS TÉCNICAS
Servicios Externos

Proyecto Educativo Institucional
- Historia
- Misión y Visión
- Valores Compartidos
- Resultados y Distinciones Principales
RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO EDUCACIONAL DE ALTA TECNOLOGIA, CEAT.
El Centro Educacional de Alta Tecnología, que inicia sus actividades en 1993, pertenece a la Corporación CEAT, privada sin fines de lucro, constituida por 21 socios personas jurídicas y 20 socios personas naturales y fue el proyecto unitario más grande que impulsó la Fundación Andes.
Iniciadas las clases, los primeros alumnos y profesores compartieron la actividad escolar, razón por la cual la mayoría de los recuerdos de ese año ponen de manifiesto el estrecho vínculo entre quienes conformaban hasta ese momento el CEAT. Más tarde, con la incorporación progresiva de los tres niveles restantes y del cuerpo docente necesario para atenderlos, el Centro fue adquiriendo la fisonomía que hoy se le conoce.

Las semillas plantadas en 1993 tuvieron sus frutos con la graduación de sus primeros egresados el 12 de noviembre de 1997, oportunidad en que en presencia del presidente Eduardo Frei, del ministro de Educación don José Pablo Arellano y de numerosas autoridades nacionales, regionales y comunales, así como de representantes del empresariado, 112 jóvenes recibieron su título luego de cumplir exitosamente con su práctica profesional, convirtiéndose en la primera promoción de técnicos titulados del Liceo.
Misión
Formar técnicos para incorporarse al mundo del trabajo y/o continuar estudios, distinguiéndose en ello por su preocupación por las personas, el uso intensivo de la tecnología, la excelencia académica y el ejercicio de valores que fortalecen la convivencia social armónica ciudadana y el desarrollo sostenible del ambiente social, cultural y natural.
Visión
Formar Técnicos de Nivel Medio, con liderazgo referente en su ámbito, reconocido por su excelencia en la formación de ciudadanos, profesionales probos, creativos y emprendedores.
Horizonte Formativo y Educativo
Cuando en nuestra institución se intenta formar hábitos en conductas, valores y normas elementales de convivencia, como las buenas maneras y costumbres, solidaridad y respeto, se está trabajando no solo para el presente, sino también para el futuro.
La función de los profesores en el Liceo Mauricio Hochschild del CEAT, como personajes lideres e influyentes en la vida de las personas, es lograr que los valores a los que aspiramos socialmente, sean los que intervengan realmente en las relaciones sociales que establecemos durante todo el proceso y que todos regulemos nuestras acciones motivados por la satisfacción ante el cumplimiento de estas normas sociales positivas.
Para orientar el logro de lo los principios y enfoques educativos hemos definido un grupo de valores compartidos que se han convertido en los lineamientos en la actuación diaria en nuestra institución, como son: Autonomía, Responsabilidad, Respeto, Honestidad, Tolerancia y Solidaridad.
NUESTROS SELLOS EDUCATIVOS
CULTURA DE ALTAS EXPECTATIVAS
Compartimos el principio de que las expectativas que tanto docentes, estudiantes y sus familias tengan del proceso educativo es una variable relevante del proceso de aprendizaje y desarrollo personal, de modo que las/los estudiantes obtengan su pleno potencial en todas las dimensiones de su formación, a través de desafíos graduados y pertinentes en todos los ámbitos de su desarrollo.AUTONOMIA RESPONSABLE
La meta en el desarrollo personal de nuestras/os estudiantes es que en correspondencia a su nivel etareo, lleguen a ser autónomos responsables, haciéndose conscientes de sus actos ideas y auto-concepto. Esto constituye un enfoque, donde los estudiantes comparten las responsabilidades, asumen protagonismo, generan estrategias de autorregulación de sus compromisos y de toma de consciencia de los valores compartidos con la comunidad educativa, todo con el propósito de permitirles crecer con mayor libertad, espíritu crítico, implicado y activo hacia la consolidación de una actitud de independencia intelectual y coraje civil.EXCELENCIA ACADÉMICA
La comunidad educativa promueve la búsqueda de la excelencia académica de forma continua en sus estudiantes, potenciando sus capacidades de comprensión lectora, resolución práctica e integrada de problemas, desarrollo y ejecución de proyectos, su formación ciudadana, el uso del inglés y la utilización de la tecnología de manera permanente, transversal y especializada.EXCELENCIA PEDAGÓGICA
La comunidad educativa promueve la búsqueda de la excelencia pedagógica de sus profesoras/es, incorporando además de las prácticas pedagógicas que promuevan el aprendizaje significativo habitual, el perfeccionamiento continuo, la implementación de programas de acompañamiento para el aprendizaje significativo, el desarrollo de metodologías innovadoras para el aprendizaje indagatorio, cooperativo, colaborativo y el meta aprendizaje.PRÁCTICAS INCLUSIVAS PARA EL APRENDIZAJE
El liceo incorpora históricamente estudiantes de las más diversos orígenes sociales, culturales y económicos de la región, lo que implica reconocer y atender la diversidad de las/los estudiantes, sus visiones de mundo y cómo a partir de ellas se construyen estrategias pedagógicas diferenciadas que posibilitan ampliar el aprendizaje y entender la realidad a partir de los sentidos que se propone en la normativa curricular vigente.UTILIZACIÓN INTENSIVA DE LA TECNOLOGÍA
La incorporación de las TIC´s en los procesos de gestión educativa y de aprendizaje pone al alcance de las/los estudiantes y docentes herramientas tecnológicas como un medio para impactar la en la significancia de los procesos de aprendizaje, facilitándolos y haciéndolos más entretenidos, potenciando prácticas y competencias tecnológicas que poseen los estudiantes e incorporándolas creativamente a las experiencias pedagógicas en los ambientes de aprendizaje.CONVIVENCIA SOCIAL ARMÓNICA
La comunidad educativa CEAT promueve y da cuenta de una convivencia sana y armónica en los distintos ámbitos y espacios de la vida escolar, a través de un clima que propicia el desarrollo integral de las/los estudiantes y que se traduce en la coexistencia pacífica, positiva y constructiva, ejerciendo y promoviendo los valores compartidos de responsabilidad, honestidad, tolerancia, solidaridad, respeto y autonomía.-
PARTICIPACIÓN, CIUDADANIA Y DEMOCRACIA
La formación ciudadana como uno de los pilares centrales de los procesos de enseñanza aprendizaje, articulador del desarrollo de las competencias para participar activamente de los procesos asociados a la globalización y la sociedad del conocimiento.



INSTITUCIÓN ELEGIBLE PARA PROYECTOS FONDEF (Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico). Esto significa que la Corporación sola o en alianza con otras instituciones elegibles, como por ejemplo Universidades, puede postular a financiamiento de FONDEF proyectos de Ciencia y Tecnología.
INSTITUCIÓN ACREDITADA POR EL CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas). Implica que la Corporación puede ofrecer cursos de perfeccionamiento de profesores acreditados por el CPEIP y con ello pueden impetrar asignación de perfeccionamiento al tratarse de profesores de sector municipalizado.
INSTITUCIÓN INSCRITA EN ATE (Registro Nacional de Asistencia Técnica educativa) - MINEDUC. Al estar en este Registro la Corporación puede participar de la realización de Asistencia Técnica a establecimientos Educacionales vía licitaciones públicas o privadas. Estar en el registro significa estar avalada por el MINEDUC y genera las correspondientes confianzas.
INSTITUCIÓN ELEGIDA PARA REALIZACIÓN DE PROYECTO PPP CON COOPERACIÓN ALEMANA EN EL ÁMBITO DE LA SOLDADURA; ENTRE LOS AÑOS 2002 Y 2005. Esto significó poder realizar un proyecto con financiamiento alemán, que tuvo por consecuencia el perfeccionamiento de profesores, la capacitación de soldadores y la modernización de las instalaciones del taller de soldadura.
INSTITUCIÓN ACREDITADORA DE COMPETENCIAS LABORALES (OACL), CORMA. Este reconocimiento le abrió a la Corporación un amplio campo de acción para la evaluación de competencias técnicas de trabajadores y supervisores, información base que considera CORMA para emitir certificaciones.
RECONOCIMIENTO A LA LABOR DESARROLLADA POR LA CORPORACIÓN CEAT EN PRO DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA FORESTAL MADERERA, ASAMBLEA ANUAL DE SOCIOS DE CORMA (Corporación de la Madera), ENERO 2008. Impacta sobre el conocimiento en el sector de una Corporación reconocida por CORMA respecto a su contribución a la industria.
PREMIO MINEDUC BUENAS PRACTICAS EN LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL CON LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN: “Equipo de Gestión del Liceo” y “Consejo Asesor Empresarial”. Tiene la utilidad de contar con el MINEDUC para la difusión de buenas prácticas del Liceo del CEAT y en consecuencia ser referenciado para que lo conozcan, lo que implica generar opciones de asistencia técnica o pasantías.
INCORPORACIÓN A LA RED DE ESCUELAS LÍDERES CONTRA LA POBREZA, iniciativa de Fundación Chile en conjunto con Fundación Escondida y el Mercurio, a contar de mayo 2011. Implica pertenecer a una red de colegios que se esfuerza en tener buenas prácticas y buenos resultados, constituyéndose en una comunidad de aprendizaje. Para mantener activa la red ésta cuenta con el patrocinio de potentes instituciones: Fundación Chile, Fundación Escondida, Fundación Educacional Arauco desde 2012 y la cadena periodística del Mercurio, a través de cual cada colegio y la propia red realiza difusión de logros, innovaciones, nuevas buenas prácticas, etc..
LICEO GANADOR (3 en total de 73) DEL CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS TP 2012 (1ª Versión) del Proyecto DesarrollaT, alianza entre Anglo American y Fundación Chile. Juicio de los organizadores: “La experiencia presentada destaca por su calidad técnica, su potencial de réplica y por ser un aporte al desarrollo de la educación media técnica profesional de otras comunidades del país”. Implica un reconocimiento nacional de la labor formativa y hace más visible al CEAT en su impronta innovadora.
PREMIO MINEDUC RESULTADOS SIMCE 2012 por primer lugar regional Liceos TP de grupo socioeconómico similar. Significa que se está en la categoría del mejor de su clase, lo que puede significar más postulantes que recurren a su oferta educativa.